Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2015

Mujeres emprendedoras de Limarí participan en exitosa feria productiva PRODEMU-INDAP

El programa formación y capacitación para Mujeres campesinas, es parte del convenio existente entre la fundación por la promoción y desarrollo de la mujer y el instituto de desarrollo agropecuario, actualmente 63 mujeres participan en él,  el cual permite trabajar con las mujeres de toda la región, quienes se han capacitado  en el desarrollo de diversas actividades productivas ligadas al mundo rural, tanto en el área silvoagropecuaria, agroindustria, artesanía y turismo rural.

Los propios recursos existentes en los territorios rurales, permiten  a las participantes de las capacitaciones especializarse en las aéreas antes nombradas lo que les otorga poder lograr tener autonomía económica desarrollando una actividad productiva.

Mónica Artal, directora de la provincia del Limarí de la fundación PRODEMU, destaco la importancia de generar estas instancias para que las mujeres logren tener una independencia económica así lo señalo, “Estoy muy contenta del resultado de la feria donde están participando casi todas las comunas de la provincia, es un trabajo arduo un proceso de tres años donde se capacita a las mujeres en diversos rubros y ellas lograron ahora hacer sus propios productos como cremas, jabones, telares, cerámica y trabajo en cuero y estoy  feliz de que las mujeres puedan lograr tener una independencia económica” Expreso Artal.

El convenio INDAP-PRODEMU, tiene como objetivo principal generar iniciativas de desarrollo productivo y generar trabajo para las mujeres de localidades rurales, así lo destaco Diego Peralta, director regional del instituto de desarrollo agropecuario, “Estamos dando una muestra de lo que es el convenio Indap Prodemu, el cual beneficia a mas de 60 mujeres de la provincia que aprenden, se desarrollan y generan capacidades de fomento productivo esta la muestra de su trabajo y esfuerzo y estas iniciativas  ayudan al desarrollo de sus familias, es el objetivo del convenio  Indap Prodemu para que estemos cada vez más cercanos a lo que se necesita en el valle del Limarí” Afirmó Peralta

La fundación PRODEMU, no sólo entrega herramientas para el desarrollo económico de la mujer, sino también capacitan a las participantes para que conozcan sus derechos y así prevenir la violencia contra ellas, la dependencia económica es en algunos casos lo que mantiene círculos de violencia, y para romper esa situación que las mujeres aprendan un oficio es indispensable, como lo señalo Cristian Herrera el gobernador de la provincia del Limarí, “Aquí se demuestra que los recursos públicos tienen excelentes resultados, las mujeres del Limarí han desarrollado sus habilidades, oficios y no podemos olvidar que hace unos días atrás tuvimos  un intento de femicidio en nuestra provincia y el circulo de la violencia se mantiene cuando existe dependencia económica del agresor nosotros debemos entregarles las herramientas a la mujer para que inicien sus emprendimientos y romper en estos casos el circulo de la violencia y seguiremos en este camino que es impulsado por una mujer, la presidenta Michelle Bachellet” Expresó Herrera.

La artesanía en lana, se está desarrollando  en la localidad de Huatulame, de la comuna de Montepatria, con la agrupación de mujeres, “Arte entre cerros” y en la localidad de potrerillos altos perteneciente a Ovalle con el grupo “Teopal” y en la localidad de Pama Arriba, comuna de Combarbalá, quienes llevan tres años en su emprendimiento, como la señora Clara Gallardo quien ya está vendiendo sus productos, “Muy bonito todo esto, nosotros hacemos telares y antes de entrar no sabíamos ni pescar un palillo y actualmente estoy en mi tercer año de capacitación ya tenemos nuestros clientes gracias a la generosa lana” Expresó Clara

La artesanía en greda, se está trabajando con mujeres “Alfareras de Huatulame” de la localidad de Huatulame, comuna de Monte Patria, actualmente se encuentran en su segundo año de participación.

La artesanía en cuero se desarrolla con el “comité comercial artesanal de la Cogotina sector II Quilitapia”, quienes pertenecen a la comuna de Combarbalá, este grupo lleva dos años de capacitación, por otro lado en la comuna de Río Hurtado, trabajan el cuero la agrupación “Renacer de estrellas” en su primer año de participación. Amelia Farías, quien nunca antes había trabajado,  aprendió la técnica del cuero desde que sale del animal hasta crear sus productos, “aquí aprendimos gracias a estos proyectos y ahora estamos preparando nuestra página de facebook para ofrecer nuestros productos”

Apicultura es el otro curso en el cual se capacitan las mujeres que agrupan “Apiflor el Maqui” de la comuna de Montepatria.

El programa trabaja actualmente con 8 grupos de diversas comunas, donde se les capacita en el ámbito técnico, el desarrollo de sus habilidades personales y organizacionales, para lograr tener un empoderamiento en su rol como ciudadanas, por otro lado se les entrega herramientas de gestión que les permiten administrar sus unidades productivas, entregando así una formación  integral que les permite un optimo desarrollo de la actividad productiva.