
Crianceros de Limarí conocen detalles del Programa de Desarrollo Caprino fomentado por el Gobierno
Uno de los puntos a tratar fueron las veranadas hacia Argentina y aportes para los crianceros que no viajan al país vecino.
Todo partió alrededor de las 11 de la mañana del pasado viernes con un gran marco de Crianceros de toda la provincia, donde se contó con la presencia de los presidentes de las Asociaciones de Crianceros de Elqui, Limarí y Choapa.
Además, diversas autoridades encabezadas por el Gobernador Wladimir Pleticosic, la Senadora Adriana Muñoz, el Diputado Luis Lemus, el presidente del Consejo Regional Teodoro Aguirre, los consejeros regionales de Limarí, el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang y el director regional de Indap, Diego Peralta.
En la ocasión, Camilo González del Río, realizó una exposición por parte de la Seremía de Agricultura, la que abrió esta mesa de trabajo y participación Criancera. Su finalidad, acercar a las autoridades con el mundo campesino, y además, que conocieran de primera fuente los trabajos y propuestas que está desarrollando el Gobierno de Chile en conjunto con los dirigentes, ante diversos temas de los sectores rurales que se dedican a la trashumancia.
Ante esto, Juan Carlos Codoceo, Presidente de la Asociación de Crianceros de Limarí sostuvo que “estamos muy contentos, primero por el gran marco de público de todas las provincias que llegó a este encuentro. Los puntos que se trataron es el sentir puro de los crianceros y entiendo que estará financiado el plan de desparasitación del ganado que incluye toda la región y que empieza durante esta semana en Alcones. También tratar temas como el peaje que también será financiado por el Gobierno”.
El encuentro continuó con preguntas realizadas por todos los asistentes que superaban los 350 crianceros de todas las comunas de la provincia de Limarí, donde pudieron plantear sus aportes al Plan de Desarrollo Caprino que se está desarrollando entre autoridades y el mundo criancero.
Por su parte, el Gobernador de Limarí Wladimir Pleticosic, indicó que «esta es la oportunidad de que los crianceros plantearan sus inquietudes, sus dudas y sus aportes. Cuáles serán los procedimientos de desparasitación, veranadas, los bonos, el talaje, el peaje y diversos temas que en estas fechas preocupan al mundo criancero. Como Gobierno queremos generar un desarrollo permanente del mundo caprino que tiene contemplado 6 años, generamos una agenda, una ruta y un nuevo trato con nuestros crianceros”, destacó la primera autoridad provincial.
La senadora Adriana Muñoz destacó el encuentro destacando que la finalidad era darles cuenta de forma masiva de las medidas que ha tomado el Gobierno de la Presidenta Bachelet, puesto que se los dirigentes ya están trabajando en conjunto con las autoridades hace algunos meses.
El Programa de Desarrollo Caprino para la región es muy importante que lo trabajemos en conjunto. No existe un plan para el sector caprino y esa idea ya la instalamos. Esto se logra gracias a un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Agricultura para definir un monto para 6 años que son alrededor de $7 mil millones de pesos que irán en la glosa presupuestaria. Con esto las vacunas, el pago de veranadas, pasturas, peajes, caminos que le cobran precios desorbitantes a nuestros crianceros, podrán estar cubiertos”.
Asimismo, Héctor Báez Presidente de la Asociación de Crianceros de Choapa, manifestó que “en el Gobierno pasado perdimos uno de los programas más importantes para nosotros, que nos costó 10 años implementarlo y que comenzaba a dar resultados como es el Padis. Lo que necesitamos es que existan recursos en la glosa presupuestaria, así podremos trabajar y estar preparados para años malos que vengan. Hoy se desparasita a todo el ganado, no sólo los que van a Argentina, sino que a los que van a la cordillera chilena también. Estos son logros, pero debemos seguir trabajando para estar preparados”.