Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de diciembre de 2014

Destacan inversión histórica en Geomembranas para el Limarí

Las Geomembranas para revestir canales  era una necesidad urgente de los canalistas de la provincia de Limarí,  así se lo hicieron saber al Gobernador, Cristian Herrera apenas éste asumió en marzo pasado. Luego de varias reuniones de representantes de  las Juntas de Vigilancia de los Ríos y canalistas, el Gobierno dispuso una inversión  regional de mil millones de pesos para la compra e instalación de geomembranas, siendo la provincia de Limarí la que alcanzó la suma mayor con una cifra cercana de $424 millones.
En la provincia de Limarí actualmente se está trabajando para revestir 192.473 metros cuadrados  de canales. Según cifras de la gobernación de Limarí  hasta el 27 de noviembre pasado se ha avanzado  en un 93 por ciento, alcanzando el revestimiento de 180.000 metros cuadrados.
Las organizaciones beneficiadas con las Geomembranas son: Junta de Vigilancia Rio Cogotí, Junta de Vigilancia Rio Combarbalá, Junta de Vigilancia Rio grande-Limarí  y afluentes, Junta de Vigilancia Rio Huatulame, Junta de Vigilancia Rio Hurtado, Junta de Vigilancia Rio Mostazal, Junta de Vigilancia Rio Pama, Junta de Vigilancia Rio Rapel, Junta de vigilancia Estero Punitaqui, Asociación De Canalistas Embalse Recoleta, Asociación de Canalistas  Camarico, Asociación de Canalistas de Punitaqui, Asociación de Canalistas El Palqui – Maurat Semita y Asociación de Canalistas Embalse Cogotí.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó, “estamos como provincia en una situación crítica por la sequía. Durante los primeros días de Gobierno nos sentamos a escuchar las demandas de los regantes, canalistas, pequeños agricultores, crianceros y campesinos y en este ámbito la necesidad urgente era la compra e instalación de Geomembranas  pero aprovechar  cien por ciento la poca agua que corre por los canales. Cumplimos, invertimos más de 420 millones en el Limarí y seguiremos trabajando en buscar fórmulas de hacer frente a la sequía”, sostuvo
Por su parte, José Eugenio González  manifestó su  satisfacción por el aporte que les produce las Geomembranas, “ya está instalada gran parte. Esta fue una petición nuestra  y la verdad que ha sido una ayuda importante las Geomembranas porque si bien no son un producto de tan larga vida como otros materiales,  pero es de rápida instalación  y bien instalada prácticamente  reduce al mínimo las pérdidas y aumenta  mucho la velocidad de conducción. Es una muy buena alternativa”, explicó.
La Geomembranas es una lámina de plástico o polímero, de baja permeabilidad y flexible, adaptable a los terrenos, con el cual se reviste un canal con el objetivo de evitar que el agua se infiltre a la tierra y al mismo tiempo permite una conducción más rápida del agua.