
En Ovalle crece mano de obra calificada a través de cursos SENCE
Contentos y orgullosos estaban 65 personas de la comuna de Ovalle que recibieron su certificación de los programas de Bono Empresa y Negocio, Becas Laborales, Becas del Fondo Cesantía Solidario y Capacitación en Oficios generados a través de El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Región (SENCE).
La inversión de estos programas alcanzó una cifra cercana a los 47 millones de pesos e impartió cursos de Gestión Administrativa, Financiera y Contable en pequeños Negocios; operación de grúa horquilla; actividades auxiliares administrativas y operaciones de caja de local comercial.
La actividad se desarrolló en dependencias de la Gobernación de Limarí y fue liderada por el Gobernador, Cristian Herrera y la Directora Regional de SENCE, Grettel Araya. Una vez finalizada la ceremonia que certificó los cursos a 44 mujeres y 21 hombres, Herrera destacó el esfuerzo de los alumnos que participaron en las capacitaciones de SENCE
“Estas son las historias que como Gobierno nos gustaría estar contando a diario, historias que hablan de recursos públicos en Programas que les permite mejorar la calidad de vida, la calidad de la empleabilidad. Esto habla del esfuerzo de las mismas familias y de las que se capacitan, les permite una superación personal, son historias de alegría familiar que se expresan en estas certificaciones donde los alumnos viene acompañados por sus padres, esposas e hijos” explicó el Gobernador Herrera.
Asimismo, la máxima autoridad de la provincia de Limarí resaltó la importancia de generar nueva “mano de obra calificada” sobe todo pensando en las múltiples obras que durante este año y el próximo se desarrollarán en el Limarí, “este tipo de capacitación nos permite como provincia tener una mano de obra más calificada para enfrentar los desafíos que tenemos en el Limarí, tendremos una empleabilidad mayor, hay proyectos emblemáticos que se están ejecutando, tendremos empleabilidad en el casino, y otras obras más. Para ellos es fundamental implementar estos programas de capacitación para generar una nueva oportunidad”
Por su parte, la Directora regional de SENCE, Grettel Araya valoró la gestión del organismo que representa y dijo que seguirán liderando la capitación en la región de Coquimbo, “son más de 60 personas las que certificamos de distintas índoles, (…) como SENCE en ese contexto seguiremos apoyando a la comunidad sin importan su origen en el sentido que sean empresarios, microempresarios, trabajadores, personas cesantes o desempleadas. La idea es poder seguir capacitándola, de esta manera seguir apoyando a la comunidad para que la calidad de trabajo, de formación, de mano de obra cada día crezca más”.
Finalmente una de las beneficias de los cursos que certificó SENCE, es Aracely Araya. Ella agradeció el compromiso del Gobierno para generar nuevos herramientas y conocimientos a las personas, “por formación soy profesora, para el tema de la capacitación debe ser permanente, que se haga un organismo cargo de esto lo encuentro fantástico, porque creo que tanto a nosotros los emprendedores, trabajadores, quienes sean, nos falta son eso empoderarnos de herramientas claves para el desarrollo”
Las empresas ejecutoras de los programas de capacitación fueron Cielo Claro, Sercont Chile Ltda, Indecap.