
Gobernador de Limarí fiscaliza turbiedad del agua y cita a Comité Operativo de Emergencia para el seguimiento de la situación
Se estableció un curso de acción desde las 15 horas del domingo ante la baja de presión y corte en algunos sectores de Ovalle.
Alrededor de las 14:00 horas del día domingo la preocupación comenzó a aparecer en diversas familias de Ovalle, puesto que el suministro de agua presentó una baja en la presión y en algunos hogares se cortó completamente. Es por ello que el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, inmediatamente se puso en contacto con la empresa Aguas del Valle quienes le informaron sobre la situación.
“Pudimos ponernos en contacto con Aguas del Valle, con su gerente general, para constatar todas las medidas que tienen que tomar ellos en estos casos y desde ahí poder comenzar a normalizar la situación”.
En este sentido la primera autoridad provincial comenzó el accionar de sus equipos de emergencia para que se coordinaran con los potenciales afectados por esta situación. “Establecimos distintas coordinaciones a través de nuestros equipos de emergencia quienes se pusieron en contacto con el Servicio de Salud, con los distintos consultorios que se vieron afectados, especialmente con Marcos Macuada, quienes necesitaban que los proveyéramos del servicio de agua potable y a los cuales se les llevó un hidropack. Además, se coordinó la derivación de salud primaria al Hospital de Ovalle en la medida que no pudiesen ser atendidos en el consultorio”, indicó el Gobernador.
“Abordamos el tema de los camiones aljibe, que si bien son del ámbito municipal, ellos cargan en la ciudad de Ovalle y si no lograban hacerlo, se coordinó con la comuna de Punitaqui para que esa carga se hiciera en su comuna. Nos pusimos en contacto también con Educación quienes ya catastraron la matrícula potencialmente afectada, lo mismo con Junji y con Junaeb en el caso de las raciones de alimentos.
También en horas de la tarde estuvimos en la planta de Aguas del Valle, verificando que en la fuente no existiera ningún tipo de inconveniente, y desde ahí, establecer la fiscalización e inspección del agua donde se pudo constatar que cumplía con lo que establecía la norma. Además, pudimos llegar hasta el estanque donde se produjo la baja del nivel de agua constatando en terreno los niveles”, destacó la primera autoridad provincial.
Ante la inquietud de la ciudadanía el Gobernador destacó que “entendemos la molestia de nuestra comunidad y es por ello que la Superintendencia de Servicios Sanitarios ya comenzó una investigación sumaria para determinar las responsabilidades de este hecho”.
Conformación del COE
Todas las acciones que se realizaron el día domingo se analizarán en este Comité Operativo de Emergencia (COE) en la Gobernación Provincial a primera hora de este lunes, para ver de esta manera, la evolución de este suceso y realizar los seguimientos pertinentes.
“Citaremos a todos los servicios que están incorporados en esta situación como el Departamento Provincial de Educación, Seremía de Salud, Dirección General de Aguas, Dirección de Obras Hidráulicas, Hospital de Ovalle y Dirección Provincial de Salud, además de las empresas Conafe y Aguas del Valle, para que de esta forma podamos visibilizar de mejor manera los avances de este suceso y su seguimiento”, destacó Pleticosic.
Cabe destacar, que no existen problemas en los establecimientos educacionales, puesto que la empresa se presentó en diversos colegios realizando mediciones. “Dar la tranquilidad a los padres y apoderados que pueden enviar a sus hijos a clases con total normalidad y en horas de la tarde del lunes estaremos informando sobre las investigaciones que hemos desplegado a partir de esta situación”.
Es importante señalar que la determinación de la norma la emite la autoridad sanitaria y no la empresa, es por ello que a primera hora de este lunes la Superintendencia de Servicios Sanitarios continuará su investigación para determinar los alcances en este hecho.