
Gobernador de Limarí, “Las lluvias de este 2015 han sido un alivio, pero Limarí sigue en sequía”
Según el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) hasta lo que va del año en la provincia de Limarí han caído en promedio cerca de 215 milímetros de agua a causa de las lluvias. Situación que no se producía hace años en la región ni en la provincia. Es que la sequía no ha dado tregua, excepto este 2015. Esta temporada ha sido positiva para la agricultura y para fortalecer el agua para consumo humano, sin embargo el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera es claro en señalar que la sequía en la provincia no se ha terminado.
Hay que recordar que la escasez hídrica en la zona ha provocado centenares de hectáreas perdidas, menor exportación de frutas, aumento de la cesantía e incertidumbre en el abastecimiento de agua para la bebida.
La situación el 2014 fue compleja, la acumulación de años secos dejaba el principal embalse de la provincia y la región con apenas 13 millones de metros cúbicos, situación que este 2015 ha cambiado diametralmente ya que actualmente el embalse cuenta con 124.700 metros cúbicos de agua.
La gran cantidad agua a raíz de la precipitaciones han ayudado a fortalecer la agricultura y asegurar el agua para consumo humano, así lo reconoce el Gobernador Herrera, pero es enfático en afirmar que la sequía continua “, un año de precipitaciones no va contrarrestar 10 años de sequía. Estamos contentos por el agua caída este 2015, ha sido un alivio, pero Limarí sigue en una extensa sequía. Este terremoto silencioso no se acaba de la noche a la mañana, debemos ser cautos y seguir planificando estrategias que nos permitan afrontar la falta de agua. Siempre lo he dicho el Limarí es el epicentro de la sequía en el país y lo sigue siendo”.
Herrera añadió que el Gobierno seguirá apoyando a los agricultores, “tenemos un compromiso con nuestros agricultores y campesinado. El Ministro Furche lo ha dicho. Este Gobierno va seguir trabajando. Estaremos implementando acciones con Indap, Fosis, Corfo, CNR, porque es una labor que nos ha pedido nuestra Presidenta de la República y nuestro Intendente Ibáñez no dejar solo a nuestros agricultores”.
Asimismo el Gobernador de Limarí manifiesta que la mirada del Gobierno sigue puesta en el mediano plazo, “como Gobierno seguiremos ejecutando acciones comprometidas. Se vienen las plantas desaladoras para fortalecer y asegurar el agua para consumo humano de nuestros sectores rurales y APRs. Generaremos más embalse, se viene por fin a la construcción del Embalse Valle Hermoso en Combarbalá. Necesitamos estar provistos, estar preparados y tener la infraestructura necesaria que nos permita afrontar esta sequía”.
Hace un tiempo, José Eugenio González, Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Limarí y Vicepresidente de la Comunidad de Aguas Sistema Embalse La Paloma señaló estar contento por las lluvias y nieve caída, pero manifestó prudencia ya que la sequía persiste, “estábamos en una situación extrema, prácticamente sin agua, incluso con déficit para abastecer agua potable, de manera que esto es un gran regalo para toda la agricultura y provincia de Limarí. Lo más importante es que estas lluvias han venido acompañadas de nieve, que representan entre el 60 al 70 por ciento de afluente de los embalses Da una tranquilidad, pero tenemos que ser muy prudente en el manejo del agua, debemos ser muy estrictos de las dotaciones de cada temporada y poder llegar tener una agricultura más estable en el tiempo”
Otro aspecto importante, que demuestra el ahínco del Gobierno por generar iniciativas entorno a la sequía, es el funcionamiento constante de la mesa de los Recursos Hídricos en la provincia de Limarí donde se trabaja en estrategias de planificación para hacer frente a la sequía.