Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de febrero de 2015

Ministerio de Agricultura condonará deuda a cerca de 1.100 productores usuarios de Indap afectados por la sequía en la Región de Coquimbo

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, acompañado del director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Octavio Sotomayor, y la subdirectora nacional de la Comisión Nacional de Riego, (CNR), Loreto Mery, anunció una serie de medidas concretas para ir en apoyo de los pequeños agricultores afectados por la sequía en la Región de Coquimbo.
El secretario de Estado detalló el rol que tendrán Indap y la CNR en la implementación de este paquete de acciones. El primer servicio realizará la condonación de las cuotas de deuda de aquellos productores que no están en condiciones de pagar a raíz de la sequía. El número de productores asciende aproximadamente a 1.100, quienes verán suspendidos sus pagos, que equivalen a cerca de $820 millones.
 
Además, la autoridad informó que Indap dispuso un bono de apoyo al proceso productivo para aquellos agricultores que tengan las condiciones para seguir desarrollando sus campos. Éste contempla un aporte con un tope de $500 mil para aquellos agricultores que estén al día con sus pagos en Indap, y algo menor para aquellos usuarios que fueron beneficiados con la condonación anterior de su deuda. Junto con eso, Indap anunció la entrega de un bono de $300 mil para los crianceros de la región “de forma tal que ellos puedan al menos tener garantizado algo de forraje e insumos para el invierno, para así mantener razonablemente su producción caprina”, explicó el Ministro Furche.
 
Otra medida que llevará a cabo Indap en la región es la inyección de $750 millones para el programa de riego campesino, que irá de la mano con el trabajo que desarrollará la CNR durante los próximos meses y que tiene previsto ejecutar durante 2015 prácticamente $14.000 millones. “El trabajo de la CNR a diferencia de otros años tiene tres componentes adicionales en esta oportunidad. Primero, los concursos se efectuarán por cuenca, habrá un concurso para los productores del Elqui, otro para los de Limarí y otro para los de Choapa. En segundo lugar, en la región se está poniendo en marcha un plan piloto para aplicar recursos de manera más concentrada en agricultura familiar campesina. En tercer lugar, hemos repuesto el convenio Indap-CNR de fondos rotatorios, de modo que les permita a los pequeños agricultores tener acceso a financiamiento para poder postular a los fondos de la CNR”, agregó el Ministro Furche.
 
Una última medida apunta a la realización de estudios para las tres cuencas para así tener una evaluación más precisa de cuál es el balance hídrico en la región. “Es necesario enfrentar la coyuntura en el corto plazo para ir en alivio de la gente que lo está pasando mal a consecuencia de una sequía prolongada, pero también  hay que tener una mirada de mediano y largo plazo para ir trabajando con el Gobierno Regional. Todo esto que estamos anunciando es parte del plan estratégico que el Gobierno Regional está evaluando y donde hay un conjunto de medidas de largo plazo que se darán a conocer cuando estén debidamente evaluadas y estudiadas”, concluyó Furche.
 
El Gobernador del Elqui Américo Giovinne en representación de la Intendenta destacó el trabajo realizado en el Plan Estratégico 2015-2025 “este plan no sólo nos convoca para la emergencia, sino también para el futuro por eso  a través de las mesas de recursos hídricos hemos hecho una convocatoria a todos aquellos que están afectados por el agua, lo que estamos haciendo es convocar a toda la comunidad que tiene que ver con el tema del agua y hacerlos parte de esta propuesta”.
 
 
Por su parte el Gobernador del Limarí Cristian Herrera agregó “la provincia de Limarí es el epicentro de la sequía a nivel regional y como Gobierno estamos afrontando medidas desde el día uno que asumimos el Gobierno Regional. Estamos enfocados a generar distintos planes de acción que permitan que nuestras actividades productivas sigan prevaleciendo. Somos un Gobierno inclusivo que ha buscado demandas e inquietudes de todos los sectores del agro, como también de parlamentarios, alcaldes y consejeros regionales. Seguiremos trabajando para disminuir los efectos de la escasez hídrica y mancomunadamente mitigar sus efectos”.
Las acciones dadas a conocer hoy en la Región de Coquimbo se complementan con lo anunciado ayer por el titular del agro en la Provincia de Petorca, donde el gobierno destinará más de $2.000 millones para ayudar a combatir la escasez hídrica que afecta por más de siete años a la zona.