
Niños y niñas de Ovalle contarán con moderno jardín infantil
“7 estrellitas”, “Luz del sauce”, “Amor de madre” son algunos de los nombres que las juntas de vecinos del sector Ariztia en Ovalle buscan poner al nuevo jardín infantil y sala cuna que esta pronto a inaugurarse en calle Blest Gana.
El establecimiento que es parte del compromiso presidencial de la Presidenta Michelle Bachelet de ampliación de cobertura en educación parvularia, contempla una inversión de 409 millones de pesos, 409 m2 construidos y tendrá una matrícula de 44 niños y niñas. Estas acciones se enmarcan dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública” que está desarrollando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Cintia Araya, es vecina del sector donde se emplaza el nuevo jardín infantil. Señala que tiene dos hijas y ha buscado ubicarlas en un jardín cerca de su hogar pero no lo ha logrado. “Me parece muy bueno que se abra este jardín, porque hace mucha falta. Yo soy mamá soltera, y me servirá mucho el jardín para poder salir a trabajar. Además, ahí aprenden, les enseñan y acá en el sector hay muchos niños que les hace falta el jardín”.
En ese sentido, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, enfatizó en la importancia de este nuevo establecimiento que viene a suplir una necesidad de mayor cobertura en el sector, y que además, el jardín infantil sería uno de los primeros en inaugurarse a nivel nacional. “Nos hemos reunido con la comunidad para generar un diálogo con la ciudadanía, a fin de clarificar dudas que tienen sobre el funcionamiento del jardín infantil y además, a entregarles una misión, porque ya la infraestructura y la obra está casi terminada, pero le falta un nombre. Queremos que los vecinos lo definan para que comiencen a sentir que es parte de su comunidad”.
El nuevo jardín infantil, está diseñado con altos estándares de calidad y mantiene diseños arquitectónicos adaptados a las características de los niños y niñas, de manera que las actividades diarias y las dinámicas pedagógicas que ocurren al interior de estos espacios, sean potenciadas al máximo.
La Directora regional (s) de la JUNJI, Paula Del Campo destacó que en la Región de Coquimbo, se busca incorporar a cerca de 3.500 niños y niñas, “un desafío enorme que nos ha propuesto la Presidenta Michelle Bachelet y que hemos asumido con compromiso, y hoy, estamos viendo los primeros frutos de dicho trabajo. Nuestro mandato es asegurar una educación pública inclusiva y de calidad como un Derecho Social. Ese es el objetivo principal del Gobierno de nuestra Presidenta, y que está representado en la ambiciosa y necesaria Reforma Educacional”.
A juicio de la presidenta de la Junta de Vecinos El Sauce, María Adonis, “es muy conveniente y reconforta este nuevo jardín infantil que es una puerta abierta para más cupos, nuevas matrículas y más trabajo para la comunidad. Nosotros nos sentimos muy gratos al saber que se nos priorizó para la construcción de un jardín infantil para nuestros hijos”.
Niños y niñas protagonistas de sus aprendizajes
A estos espacios educativos se han incorporado nuevos mobiliarios y material didáctico, lo que dispone de mejor manera a los niños y niñas para que puedan desarrollar su creatividad, imaginación y puedan utilizar el juego como herramienta pedagógica.
Por su parte, los establecimientos acogen a madres, padres y apoderados para que confíen el cuidado de sus hijos, favoreciendo la inclusión de la mujer al mundo laboral.
Fortalecimiento educación pública
Estas acciones se enmarcan dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública” que está desarrollando el Gobierno, y que consiste en medidas para los tres niveles educacionales: parvulario, escolar y superior.
En el nivel parvulario, al incremento de la cobertura y la infraestructura mencionada anteriormente, se agrega el desarrollo de una nueva institucionalidad, consistente en la creación de una Subsecretaría e Intendencia para el sector. Al mismo tiempo, el Gobierno ha establecido nuevos estándares de funcionamiento para los establecimientos de este nivel educacional que serán de cumplimiento obligatorio bajo la supervisión de la Superintendencia de Educación.