Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de enero de 2019

Fructífera reunión para impulsar el desarrollo del Parque Nacional Fray Jorge y comunidades aledañas

Con diálogo directo y franco entre el sector público y privado, se logró avanzar en el desarrollo de una propuesta concreta para impulsar al parque nacional.

Una fructífera jornada de trabajo marcó  la quinta reunión de la Mesa Regional Reserva de la Biósfera Fray Jorge, que encabezó el Gobernador Iván Espinoza en la salón de la Gobernación Provincial de Limarí. El objetivo de esta mesa era aunar criterios y establecer una propuesta concreta para impulsar el desarrollo turístico del Parque Nacional Fray Jorge, que incluya la participación de las comunidades aledañas. Objetivo cumplido, ya que luego de meses de trabajo ya se expone un avance concreto.

La principal idea que vio la luz en esta sesión, fue generada a través del municipio de Ovalle. El propio alcalde Claudio Rentería indica al respecto que “le he señalado al Director Regional de CONAF y también al Gobernador de la provincia de Limarí, a los señores Consejeros Regionales y a todas las comunidades del sector del Parque Fray Jorge, la posibilidad de hacer un convenio en el cual la municipalidad participe de la administración y la ejecución de cada uno de los proyectos que puedan generarse al interior del parque Fray Jorge que pertenece a la comuna de Ovalle. Como administrador de esos bienes nacionales de uso público, he asumido el compromiso de incorporarnos en la gestión de CONAF y de Bienes Nacionales, para presentar proyectos al Estado de Chile y generar áreas de emprendimiento dentro de las mismas localidades e iniciativas de resguardo del parque.”

El Gobernador Iván Espinoza que encabeza la mesa de trabajo indicó que  “el gobierno está preocupado de hacer desarrollo y que debe ser con los ciudadanos y aquí viene la parte fundamental. Está la participación de las comunidades aledañas a este sector, para que realmente presenten concretamente sus aspiraciones, sus propuestas que son muchas y la mayoría de ellas muy legítimas; la idea es que se vayan compatibilizando con los intereses de desarrollo del gobierno. Hemos establecido qué mecanismos de trabajo vamos a seguir, específicamente con mesas que se van a desarrollar en funciones específicas. De este modo, dentro de las próximas semanas, tendremos una propuesta concreta para poder defenderla como región, convencidos de que esa es la manera de desarrollar este proyecto.”

Mientras que Salvador Velázquez, representante del Comité de gestión de reserva de la Biósfera y Consejo Consultivo de la Reserva Fray Jorge, valoró la instancia y el avance logrado, indicando que, “esta reunión nos deja un poco más conformes, cambia un poco la mirada de lo que traíamos porque ahora sí hay un compromiso que lo impone la mesa y el gobernador que dice que sí o sí existe la posibilidad de presentar una propuesta ahora. Esperamos en las próximas reuniones trabajar entre todos los componentes de la mesa. Las autoridades han atendido al llamado de no concesionar. Ahora se busca dar solución a través de alianzas o convenios, donde participe el municipio, la comunidad a través de la del comité de gestión, CONAF y el Gobierno a través de la gobernación y otros entes que estén en el territorio. Hoy se nota un avance mayor y está el compromiso de las autoridades.”

Cabe destacar que a esta quinta sesión de la Mesa Regional Reserva de la Biósfera Fray Jorge, contó con la participación de Consejeros Regionales de la Provincia de Limarí, quienes pudieron entregar su visión y apoyo a las gestiones que se llevan adelante.