Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de octubre de 2019

Gobernación de Limarí destaca taller de lengua quechua

Esta actividad se enmarca en el plan regional  para la revitalización cultural indígena

En la gobernación de Limarí se realizó un taller de lengua quechua, dirigido a organizaciones de pueblos originarios y público en general para fomentar y revitalizar la cultura ancestral de pueblos como el diaguita y aymará cuyo patrimonio se mantiene vigente en el valle de Limarí.

Lucha Ossco Taype, es la profesora de este taller, quien habló solamente en quechua hasta los 10 años, por lo que es su lengua nativa. A través de esta actividad ha podido entregar su conocimiento a las nuevas generaciones “este taller funciona de forma recíproca y se basa en compartir, intercambiamos saberes. Yo pongo mis conocimiento de la lengua y ellos de la zona, hierbas medicinales y telar. Se trata de amar lo propio, lo indígena”.

El Gobernador de Limarí Iván Espinoza, participó del taller compartiendo una mateada con asistentes y expositores, instancia en la que aprovecho de destacar que “como Gobierno estamos generando las instancias para que nuestros pueblos originarios puedan desarrollarse en plenitud y revitalizando su enorme aporte cultural, especialmente de nuestra provincia de Limarí. Además, personalmente ha sido muy grato, poder compartir un momento con los participantes y ver que hay una sintonía en el objetivo de poner en valor las culturas ancestrales”.

Esta actividad se enmarca en el plan regional  para la revitalización cultural indígena, que impulsa el ministerio de la Cultura, las artes y el patrimonio. Son las propias organizaciones que toman decisiones de las actividades a realizar en torno a que revitalizar el aporte cultural de los pueblos originarios. En el caso de Limarí se han solicitado talleres relacionados a la lengua, investigación comunitaria y resguardo del patrimonio.