
Hospitales de la Provincia de Limarí se certifican en calidad
Este proceso de evaluación es voluntario y mide más de 100 aspectos distintos en base a estándares de calidad fijados por la Superintendencia de Salud.
Esta mañana se realizó la ceremonia de acreditación y reacreditación de seis de los nueve hospitales de la región de Coquimbo. Se trata de los hospitales de alta complejidad de La Serena y Vicuña, que recibieron su reacreditación, con un 98 y 93 por ciento de los criterios evaluados, respectivamente, y de los hospitales de baja complejidad de Vicuña, Salamanca, Los Vilos y Combarbalá, que fueron acreditados por primera vez.
La ceremonia se llevó a cabo en dos etapas: la primera en el Hospital de La Serena, donde el Superintendente de Salud, Patricio Fernández, junto al Director del Servicio de Salud Coquimbo, Claudio Arriagada, hicieron entrega de los certificados y placas de acreditación a los directores del Hospital de La Serena y Ovalle. La segunda parte se realizó en el nuevo Hospital de Ovalle, donde recibieron sus reconocimientos las autoridades y representantes de los hospitales de Combarbalá, Los Vilos, Salamanca y Ovalle.
“Para las personas es una excelente noticia porque pueden tener la tranquilidad que su centro de salud cercano, al cual concurren habitualmente, tiene procesos clínicos que responden a estándares de calidad y seguridad que son certificados por la superintendencia y que tienen un respaldo legal”, señaló el Superintendente de Salud, Patricio Fernández.
Por su parte, la Intendenta de la región de Coquimbo, Lucía Pinto, comentó que esta acreditación los tiene muy contentos y orgullosos como Gobierno. “Queremos destacar el trabajo que han realizado los funcionarios de estos seis hospitales, pues da cuenta del enorme esfuerzo y compromiso que realizan día a día por entregar una prestación de salud de calidad a nuestra comunidad”.
La acreditación en calidad en salud es un proceso de evaluación periódico al que se someten voluntariamente hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios, y que mide más de 100 aspectos hospitalarios tales como la seguridad en los procesos clínicos, recursos humanos, equipamientos adecuados, capacidad de respuesta frente a catástrofes, entre otros.
Este proceso es llevado a efecto por entidades acreditadoras autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia de Salud, bajo un procedimiento que estudia de manera acuciosa el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.
“Tenemos que tener en cuenta que la región actualmente tiene un déficit de infraestructura y equipamiento, y para poder acreditar estos procesos clínicos se requirió también de un gran esfuerzo del recurso humano para cumplir con los estándares de calidad en la atención. Este es un regaloneo para los funcionarios, para darle las gracias por su trabajo y esfuerzo que realizan día a día, y también a nosotros como directivos nos da energía para poder seguir trabajando en estos proyectos de normalización, para que también la comunidad y ellos tengan lugares dignos donde poder trabajar y atenderse”, señaló Claudio Arriagada, director del Servicio de Salud Coquimbo.
Palabras que fueron compartidas por el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza, quien además destacó que la acreditación representa todo un desafío para los funcionarios. “La acreditación la adoptan cada uno de los profesionales de la salud: médicos, directivos, enfermeras, técnicos, todos los que trabajan para la salud tienen un tremendo desafío y una gran responsabilidad de responder a esos estándares de calidad en los que han sido certificados. Así que como gobernador estoy muy contento, porque le vamos a entregar un mejor servicio de salud a nuestra comunidad”.
Compromiso del personal que también fue valorado por Felipe Maira, director del Hospital Combarbalá, quien comentó que la acreditación es resultado de un trabajo conjunto. “Todos se pusieron los pantalones y hasta la polera por esta acreditación: funcionarios, directivos, administrativos, profesionales, guardias, porteros, todos estaban metidos en el tema, entonces fue un proceso que aparte de ser arduo y difícil, fue muy enriquecedor para nosotros, porque nos unió mucho como hospital. Además, nos ayudó para trabajar en los futuros procesos y al final el mérito de haber logrado la acreditación para nosotros es un orgullo gigante”, destacó.