
INDAP apuesta al fortalecimiento de las cooperativas mediante su programa PAE
En la región de Coquimbo son cuatro las unidades operativas que participan de este instrumento, buscando su crecimiento y mejorar la articulación con el mercado.
Un importante eje de trabajo del Ministerio de Agricultura durante los últimos años ha sido el reforzar el apoyo a la asociatividad, considerándola como un desafío que trae beneficios para los agricultores involucrados, rompiendo con el individualismo y convirtiendo a pequeños en grandes productores, posibilitando así el cooperativismo moderno.
En esta línea el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuenta con el Programa de Asociatividad Económica (PAE), que tiene como objetivo el desarrollar y/o fortalecer las empresas asociativas campesinas y los grupos preasociativos a través de la optimización del negocio, la estructura organizacional y la articulación con el mercado, contribuyendo a la economía de la agricultura familiar campesina.
A nivel nacional durante 2020 el PAE cuenta con un presupuesto de $1.744 millones —un 11% más respecto del año pasado—, y se proyecta que se entregue atención a 215 cooperativas, Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y grupos de emprendedores.
En la región de Coquimbo son cuatro las unidades operativas que trabajan actualmente bajo el alero de la mencionada iniciativa, entre ellas se cuentan la Cooperativa Agrícola de Emprendedores de Huentelauquén, de la comuna de Canela, y la Cooperativa Agrícola de Pan de Azúcar (AGRODEPA), de Coquimbo, las que han visto crecer sus negocios y que recientemente han sido beneficiadas con la renovación de contrato con sus asesores.
La Cooperativa Agrícola de Emprendedores de Huentelauquén la conforman 19 pequeños productores agrícolas y su principal producto ofertado es la papa de semilla de origen certificado, la que es cultivada por sus socios y, además, es adquirida a otros proveedores de la zona. Su Gerente Administrador, Carlos Trigo, se refirió al gran crecimiento que han tenido desde su incorporación al programa, indicando que “nos conformamos como cooperativa en 2017 por los precios, ya que ganábamos muy poco por los intermediarios. En esa fecha empezamos a trabajar con INDAP en distintos programas, a fines de 2018 ingresamos al PAE y el cambio ha sido muy grande. Comenzamos a vender a una empresa concesionaria de JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) y durante el año pasado le entregamos cerca de 60 mil kilos de papas”.
A causa de la emergencia sanitaria por COVID-19, este canal de ventas se ha detenido momentáneamente, sin embargo, esto lejos de desmotivar a los productores los llevó a buscar nuevas opciones entre las que se cuentan conversaciones con empresas que prestan servicio a la minería. “Nuestro desafío es ingresar a la cuarta gama, vender papas peladas lo que nos abre un nuevo mercado, en eso estamos trabajando ahora para vender nuestra producción en otras empresas y pronto seguir con JUNAEB. Además, gracias al apoyo del PAE postulamos a otras instituciones del Estado por lo que podremos acceder a nuevos recursos para contar con maquinaria que necesitamos para la producción”, señaló Trigo.
Entre los objetivos del PAE están mejorar la gestión empresarial del negocio asociativo (desempeño operacional, económico y financiero), diseñar y acompañar el desarrollo de una estructura organizacional acorde a los objetivos comunes de los productores y el mercado al cual se vinculan, y mejorar los procesos de producción, transformación y comercialización que requieran los negocios asociativos.
Los usuarios de INDAP pueden contar con la institución en sus distintas etapas de crecimiento, tal como lo señaló su Director Regional José Sepúlveda: “hemos realizado las licitaciones públicas que nos permitirán seguir trabajando con la Cooperativa Agrícola de Pan de Azúcar (AGRODEPA) y la Cooperativa Agrícola de Emprendedores de Huentelauquén, ambas por medio del programa PAE abarcando el período 2020-2022. De esta manera, continuaremos acompañando a los pequeños productores buscando fortalecer las empresas asociativas campesinas y los grupos preasociativos en sus distintas áreas, además de ayudarlos con la articulación con el mercado”.
A lo largo del país el PAE entrega apoyo y asesoría a 188 Empresas Asociativas Campesinas (cooperativas, Sociedad por Acciones, Sociedad de Responsabilidad Ltda. y otras formas jurídicas) y grupos de emprendedores a lo largo del país, los que asocian a más de 3.100 pequeños productores agrícolas, cifras importantes para el Ministerio de Agricultura. En ese sentido, el Seremi de la cartera Rodrigo Órdenes puntualizó que “el apoyo que entrega INDAP a las cooperativas a nivel nacional y regional por medio del PAE es enorme. Por medio de este programa estamos ayudando a los campesinos a crecer juntos, buscando y soñando con nuevos mercados. Creemos firmemente que, tal como nos indica el Ministro Antonio Walker, el trabajar juntos es una gran forma de maximizar la rentabilidad del agricultor”.
INDAP continuará fomentando la articulación del PAE con otros programas regulares, como el Programa de Inversiones (PDI), créditos y Compras Públicas. También se trabajará en el vínculo con programas de otras instituciones públicas como el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Ministerio de Economía, entre otros.