Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de agosto de 2019

Llaman a Agricultores de Limarí a contratar los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal

Ante la situación que vive el rubro agrícola, el instrumento “Agroseguros” dependiente del Ministerio de Agricultura surge como una alternativa real para productores.

Un importante taller para el rubro agrícola se desarrolló en la Gobernación Provincial de Limarí referido especialmente al comité de seguros del agro “Agroseguros”, que es una entidad que tiene la finalidad de Desarrollar y promover herramientas de transferencia de riesgos para el sector silvoagropecuario y administrar un subsidio estatal para fomentar su contratación, así los agricultores podrán asegurar su capital ante eventos climáticos adversos.

La orientación de la charla, realizada en Ovalle, tuvo como objetivo entregar toda la información posible a los pequeños y medianos agricultores, para que de esa forma puedan trabajar la tierra sin el temor que un evento climático o desastre natural los despoje de todo su esfuerzo.

Según explica el SEREMI de agricultura, Rodrigo Órdenes “se reunieron una cantidad importante de beneficiarios y profesionales en esta jornada, lo que permitió visualizar cómo mejorar esta herramienta (Agroseguros) en el uso a los pequeños agricultores de la región de Coquimbo. Se plantearon algunas inquietudes y se levantaron demandas que serán plateadas a nivel central por las posibilidades que hay para mejorar y ampliar las coberturas a otros cultivos de la región de Coquimbo”.

Por su parte el Gobernador Iván Espinoza indicó que “ante la situación que vive el rubro agrícola en nuestra provincia de Limarí, estamos absolutamente ocupados en reforzar la gestión que podemos realizar como Gobierno para mejorar los alcances y las coberturas de este seguro agrícola ante los distintos fenómenos meteorológicos que afectan a nuestra región. Queremos ir avanzando científicamente y con un buen análisis en soluciones de fondo como lo es esta opción real para los agricultores”.

El Comité de Seguros del Agro, “Agroseguros”, es una entidad creada por el Consejo de CORFO el año 2000, con la finalidad de desarrollar y promover los Seguros para el Agro, y administrar un Subsidio del Estado para el copago de las primas de los Seguros Silvoagropecuarios.

Los recursos para el pago de los subsidios y gastos operacionales del Comité provienen del presupuesto del Ministerio de Agricultura y son traspasados anualmente a CORFO mediante un Convenio de Transferencia de Fondos.

Lineas de Subsidio

Existen cuatro líneas de productos: seguros agrícolas, seguros pecuarios (ovino, bovino y apícola), seguros forestales y cobertura de precios para el maíz y trigo.

Seguros agrícolas que cubren la producción de cultivos anuales, frutales y flores contra fenómenos climáticos como: lluvias excesivas o extemporáneas, granizos, sequía en secano, heladas y vientos. Y en el caso de los frutales, también es posible asegurar la inversión en plantas, frutos, sistemas de riego y sistemas de conducción contra aluviones, terremotos, erupciones volcánicas, incendio, nevazones y otros riesgos.

También están los seguros pecuarios para bovinos y ovinos que cubren la muerte del animal ante enfermedades, robo, ataque de otros animales, accidentes y eventos de la naturaleza. A este, se suma suma el seguro apícola que cubre nieve, lluvia torrencial, incendios, entre otros riesgos.

Otra línea de producto es el seguro forestal contra incendio, orientado a los pequeños propietarios del sector.

Además de la cobertura de precios, que protege a los productores de trigo y maíz de las fluctuaciones adversas en los precios internacionales de estos cereales, así como del tipo de cambio.

El público objetivo de estos seguros son productores silvoagropecuarios, con énfasis en pequeños y medianos, que cumplan con los requisitos indicados en el reglamento para otorgamiento del subsidio al copago de las primas, esto es con iniciación de actividades y sean contribuyentes de IVA (o sin iniciación de actividades con monto asegurado menor a UF 250 por temporada) y que contraten pólizas o contratos para rubros incorporados al programa.

Para conocer más detalles de este tipo de seguros se pueden ingresar página web www.agroseguros.gob.cl.