Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Limarí actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de marzo de 2020

Seremi de Educación da inicio oficial al Año de Educación Parvularia y Escolar 2020

Con un saludo a los niños del Jardín Infantil Campanita de Peter Pan de la comuna de Ovalle, el seremi de Educación, Claudio Oyarzún, junto al gobernador de la Provincia de Limarí, Iván Espinoza, y el alcalde Claudio Rentería, dieron inicio oficial al Año de Educación Parvularia y Escolar 2020.

En la instancia, el seremi de Educación anunció que el gobierno le pondrá suma urgencia al proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia que aumenta los recursos para una educación de calidad y busca que más niñas y niños puedan ir a un jardín infantil. “Las brechas en nuestro país se generan a una edad muy temprana, generando consecuencias para el resto de la vida, por eso el esfuerzo debe estar desde los primeros años”, dijo el seremi Claudio Oyarzún.

En esta misma línea, la autoridad educacional recalcó sobre la importancia que tiene que los apoderados envíen a sus hijos a clases. “Ningún esfuerzo que haga el gobierno por emparejar la cancha será suficiente si los estudiantes no van a clases, por lo que generar ese hábito debe ser una prioridad por parte de la comunidad educativa y los padres. De esta forma permitimos que ellos accedan a mejores oportunidades desde la sala de clases y desde la educación inicial”, enfatizó.

El gobernador Iván Espinoza, por su parte se mostró muy contento y satisfecho por la ceremonia de inicio de año realizada en la comuna de Ovalle porque tiene un gran significado”. La autoridad, en la misma línea del seremi, señaló que realizar estas ceremonias en un jardín Vía Transferencia de Fondos (VTF) “tiene un significado profundo porque los primeros años de aprendizaje son clave, además, la educación es tarea de todos y la calidad es lo que se desea privilegiar en este minuto para tener una garantía que el Chile de mañana sea un país mucho mejor”.

Por último, el alcalde Claudio Rentería, reforzó con que “nuestros niños no son vulnerables, nuestros niños tienen una capacidad muy potente y ellos sólo esperan una oportunidad, oportunidad que se está dando a través de los Liceos Bicentenarios, creemos que con esa misión que tiene el gobierno de generar estos espacios para que nuestros niños se desarrollen, tendremos una sociedad con mayor diálogo, cordura y tolerancia”

Proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia

El seremi de Educación, Claudio Oyarzún, se refirió a la urgencia de aprobar esta iniciativa, ya que “es un paso fundamental para mejorar la calidad y cobertura del nivel, al incrementar los recursos de los establecimientos que reciben a las familias más vulnerables del país”.

De será aprobado, el proyecto de Ley, solo por concepto de Subvención Base de jornada completa, permitiría a los establecimientos VTF pasar, de recibir los actuales $130.000 aproximados mensuales por niño/a, a unos $217.235. Este cambio les permitiría a estas comunidades educativas contar con más recursos para la calidad educativa que, por ejemplo, podrían destinar a contratar profesionales de apoyo, comprar y reponer material educativo, disponer de programas educativos y familiares, acceder a capacitación permanente, entre otros.