
SISS instruye a Aguas del Valle a costear reposición de servicios afectado por terremoto o tsunami
A través de un oficio la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de la Región de Coquimbo instruyó a la empresa sanitaria Aguas del Valle S.A a que debe hacerse responsable de los costos asociados a la afectación que hayan sufrido viviendas a causa del terremoto o tsunami acontecido el pasado 16 de septiembre.
Esta instrucción significa que toda familia que haya tenido afectación en su vivienda y por ejemplo tenga orden demolición, será la empresa sanitaria la que incurrirá en el gasto de eliminación de arranque o bien una nueva instalación de medidor o la unión domiciliaria.
El encargado regional de la SISS, Erick Chulak explicó la orden emanada por la institución que representa a Aguas del Valle, “el objetivo de la instrucción que se le dio a la empresa Aguas del Valle respecto a la situación de los domicilios o viviendas que hayan sido afectados o tengan daño u orden e demolición posterior al terremoto o afectadas por el tsunami, significa la empresa como prestadora del servicio y responsable de éste, tiene que hacerse cargo de los costos que involucran en la remoción o eliminación del arranque y en la posterior reposición de éste una vez que se restituya el domicilio en el terreno del propietario”
Chulak dejó establecido que Aguas del Valle no puede cobrar a los clientes afectados por el movimiento telúrico, “la empresa no puede efectuar ningún tipo de cobro por la reposición del servicio es decir construir nuevamente el arranque, instalar el medidor o rehacer la unión domiciliaria”
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera valoró la acción de la entidad fiscalizadora y señaló que como Gobierno siguen trabajando en apoyar a las familias afectadas, “como Gobierno y Estado estamos dando una señal importante. Estamos en zona de excepción y en este caso la empresa privada a cargo del servicio de agua potable debe hacerse cargo de los cobros de una nueva instalación del servicio. Acá hubo afectación grave a nuestras familias que necesitan el apoyo no solo del Gobierno sino que de los privados también. Seguimos trabajando en apoyar a las familias dañadas, ya están llegando las viviendas de emergencia a la provincia, se están generando los recursos para demoler las viviendas, estamos haciendo un trabajo acabado y responsable”
Otra instrucción adicional de la SISS a la empresa sanitaria lado, hay una instrucción adicional donde se le indica a la empresa cómo se debe medir y facturar los consumos en estas viviendas que hayan sido afectadas.