
Terminar los privilegios a violadores de derechos humanos y apoyo a reformas del Gobierno marca conmemoración del 11 de Septiembre en Ovalle
Poner fin al funcionamiento del Penal Punta Peuco, terminar con las rebajas de penas y beneficios carcelarios a todos los implicados en crímenes de lesa humanidad, más un apoyo irrestricto al Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, marcó la habitual conmemoración en la comuna de Ovalle de estos 42 años del Golpe Militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973
La conmemoración consistió en una entrega floral al memorial de las personas caídas en Dictadura que se encuentra en el frontis del Hospital de Ovalle. La actividad estuvo encabezada por el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, dirigentes políticos y familiares de detenidos desaparecidos o acribillados en dictadura.
El Gobernador Herrera entregó un pésame simbólico a todas las personas que tuvieron a familiares asesinados bajo el régimen dictatorial de Augusto Pinochet como también a aquellas familias que tiene detenidos desaparecidos, “Dar mi pésame a toda la comunidad ovallina y de la provincia de Limarí que sufrieron los estragos de la dictadura y recogemos la demanda de los familiares de detenidos desaparecidos que nos hicieron en este acto”
Asimismo Herrera, agregó, “es un día negro porque se inicia una capítulo de la historia terrible para nuestro país donde fallece un Presidente, se viola y se termina con un estado democrático a través de la fuerza y la verdad que el estar acá en Ovalle conmemorando donde esta la placa que recuerda a los caídos en la comuna de Ovalle es un momento de reflexión que nos tiene que llevar a profundizar y aprender de estos hechos, no podemos volver a repetir este capítulo oscuro en nuestro país y tenemos todos juntos construir un país que camine en la democracia y diálogo”
Alfonso Cortés, Presidente Comunal del Partido Comunista señaló que la unidad debe prevalecer sobre todo en momentos de reformas profundas que está impulsando hoy el Gobierno, “estamos recordando su memoria, también la lucha que ellos tuvieron, la idea es recordar la fecha pero también los compromisos que nosotros hemos hecho dentro de nuestra coalición política que es la Nueva Mayoría. Recordar que estas reformas que está impulsando a la cabeza nuestra Presidenta Bachelet refuerzan nuestro compromiso con el pueblo de Chile, con las grandes reformas que hablan de la transformación de nuestro Chile en pos de conseguir un país mejor, donde las equidades se puedan observar para todos”
Por su parte, el Presidente comunal del Partido Socialista, Isaac Vergara señaló que no sólo hay que recordar esta fecha sino que seguir apoyando al Gobierno, “Hoy día las reformas estructurales que plantea la Presidenta Michelle Bachelet avanzan hacia ese escenario de un país más justo. En ese contexto, estamos recordando pero lo hacemos desde una mirada más concreta. Fortalecer los partidos de izquierda, fortalecer a la Nueva Mayoría viene también implicar la exigencia de derechos, exigir justicia con los detenidos desaparecidos, exigir justicia con respecto a los ejecutados políticos y poner término a privilegios que hoy los asesinos han tenido”1111
Historia de un ovallino asesinado en Dictadura
Oscar Armando Cortés tenía 40 años cuando el martes 11 de septiembre ocurrió el Golpe Militar en el Palacio de La Moneda. Cortés era un trabajador que cumplía funciones en el Gobierno de la Unidad Popular, también era un reconocido dirigente poblacional. Él fue uno de los impulsores para la creación de 140 casas en la Población Limarí de Ovalle. Su militancia comunista y el ser parte del Gobierno de Salvador Allende le pasaron la cuenta. Luego del Golpe, fue detenido. Lo llevaron a la comisaría de la ciudad de Ovalle. Días después fue trasladado a La Serena, llevado al Regimiento, lugar donde pasaría sus últimos días. La caravana de la Muerte lo ejecutó junto a otros compañeros. A 42 años del Golpe Militar, su hija Dora Cortés recuerda esos momentos con nostalgia tras dejar una ofrenda floral en el memorial instalado en el Hospital de Ovalle en honor a los ejecutados en la Dictadura.